Toda institución, pública o privada, debe forzar su capacidad para detectar y combatir las violencias contra las mujeres y sus libertades. Queremos mostrar la condena más firme ante la pasividad y tolerancia social frente a la trata de mujeres, niñas y niños, y asumimos nuestra responsabilidad en el impulso de propuestas de contención y asesoramiento promoviendo este manual.
136 páginas de contenido, en 4 apartados (legislativo, policial, psicológico y socioeducativo) escrito por especialistas de la International Association of Women Judges (IAWJ), Ertzaintza (policía autonómica del País Vasco), Sexólogos Sin Fronteras e IdeaLab Strategic Consulting & Social Research (www.somostuidea.com), para seguir fomentando acciones que promuevan la igualdad real entre hombres y mujeres, para impedir que se vea a las mujeres como objetos que pueden ser explotados con un fin o satisfacción lucrativa. Para generar nuevas formas de actuación frente a la violencia de género en los municipios y ciudades como espacios de proximidad, como entornos de transformación social.
Abraham Fdez. Murcia
Educador Social, Pedagogo y Agente de Igualdad Excmo. Ayuntamiento de Bigastro. Profesor-Tutor de la Universitat Oberta de Catalunya - UOC.
Jaqueline Ángel Juan
Jueza del Poder Judicial del Estado de Chiapas (México).
Pertenece a la International Association of Women Judges
Iñaki Arteaga Pedrosa
Comisario Jefe de Investigación Territorial de Araba de la Ertzaintza. Profesor en la Academia Vasca de Policía y Emergencias.
Responsable le de la Ertzaintza contra la Trata de Seres Humanos
Iracy Llinares Alves
Psicóloga y Sexóloga. Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Sexualidad del COPCV (Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana), pertenece a la Sociedad Española de Intervención en Sexología
Cristina Oltra Hernández
Psicóloga y Agente de Igualdad. Técnico responsable de programas de acompañamiento a víctimas de violencia de Género de IdeaLab Strategic Consulting & Social Research