Carmelo Carballo no existe. Es un nombre ficticio, un pseudónimo de autor creado en homenaje a sus padres.
La pluma que lo alumbra procede del ámbito científico y, quizás por ello, su desembarco en el mundo de las letras se antoja tardío.
La Hacienda Verde representa la segunda de las tres novelas que, hasta la fecha, tiene escritas el autor: Aquel hombre era alto (2019), La Hacienda Verde (2021) y Hogueras por San Juan (pendiente de editar).
En esta ocasión, Carmelo aprovecha algunas lagunas históricas en la vida de personajes muy conocidos de los tiempos del emperador Tiberio. A través de ellos, recrea una ficción con epicentro en los orígenes de un movimiento religioso —el cristianismo—, que iniciaba sus primeros pasos.
Amor, sexo, infidelidad, aventura, revolución, mujer, venganza, crimen, obsesión... muchos mundos convergentes en una novela histórica cuya principal característica es la ficción.
Parte de esta novela de ficción utiliza algunos personajes y sucesos que se mencionan en los evangelios apócrifos y no apócrifos (sobre todo de San Lucas) y en los Hechos de los Apóstoles, pero la historia creada en torno a ellos responde a la fantasía del autor y carece de fundamento histórico.