¿Una nueva versión de Las flores del mal en el siglo XXI? No es la única versión/traducción/transcreación (me gusta la palabra que emplea Eugenio en su nota introductoria, siguiendo —supongo— la estela de Ezra Pound y Haroldo de Campos) que ha dado a luz este siglo XXI y, casi me atrevería a asegurar, no será la última. ¿Por qué esta adicción, casi enfermiza, por seguir recreando estas flores malditas del siglo XIX? Es de sobra conocida la importancia de los textos que vienen a continuación para la poesía contemporánea, no solo francesa sino internacional. Se suele decir que marca un antes y un después en la literatura: la línea de división con el Romanticismo, el punto de arranque del simbolismo, del modernismo... y de todo lo que (sobre)vino después. Es por lo tanto un clásico, y como todo clásico necesita ser releído/retraducido con cierta frecuencia. Quizá por eso cada generación, cada escritor, cada equis años, se hace necesaria una nueva reelaboración de las palabras, del lenguaje.
No es esta la primera ni la única versión del libro de Baudelaire rimada y volcada al español en metro. Pero sí acierta en devolver la música a los originales, porque Baudelaire —al menos en esto— no rompió del todo con la lírica anterior, y escribió muchos de sus textos en composiciones clásicas —como el soneto— y con fuertes rimas consonantes, y conviene dejar constancia de ello en los versos. Si a esto se añade la cercanía del francés y del español, como lenguas romances, y el buen hacer del traductor y amigo Eugenio Torijano, pues mejor que mejor.
Así que solo queda regresar a este jardín frondoso, aromado, podrido y ebúrneo del siglo XIX y disfrutar —o repudiar— sus plantas. Me gustaría terminar estas palabras con una esperanza de Camille de Toledo, ojalá que este libro sirva «para construir una base común habitable en una Europa de las traducciones».
El arte de Baudelaire crece a la sombra de los primeros escritores románticos franceses, pero la elegía de Lamartine o el tono quejumbroso de Musset no son sus terrenos más propicios. Víctor Hugo sí está presente, pero no el Hugo retórico de la primera etapa, sino el Hugo visionario de la época del exilio. No obstante, el poeta de la generación romántica que ejerce sobre él una influencia decisiva, es aquel a quien dedica Las Flores del mal: Théophile Gautier. El alumno llega a aventajar al maestro, precisamente en la característica que aquel había descrito para éste, la brujería evocadora (la sorcellerie évocatoire).
Otra gran influencia en la vida y en la obra de Baudelaire fue Edgard Allan Poe, a quien aquel consideraba “su alma gemela”. Baudelaire contaba con orgullo que frases enteras de Poe ya habían estado antes en su cabeza, y que los fantasmas que dominaban la vida de Poe, también dominaban la suya. La teoría de las correspondencias, considerada la base del Simbolismo, y que impregna Las Flores del mal, ya había sido expuesta por el visionario Swedenborg; y por Poe en algunos de sus poemas filosóficos, como “Revelación mesmérica” Y “Eureka”. Teoría que sostiene que las fuerzas naturales y espirituales, los mundos de la vida y de la muerte, lo humano y lo extrahumano, tienden a la unidad, entran en equilibrio por medio de un juego de vasos comunicantes, y todo lo existente queda enlazado por una red infinita de gradaciones de materialidad y espiritualidad.
Baudelaire traduce y glosa Poetic principle de Poe, de donde parte en la elaboración de su concepción de que la poesía debe ser independiente de la moral y de que lo bello debe estar radicalmente separado de lo útil. Tanto Baudelaire como Poe se oponen fervorosamente al utilitarismo de la incipiente sociedad industrial de su época.
En cuanto a las influencias de Baudelaire en la poesía posterior, siguiendo el esquema propuesto por Marcel Raymond en la introducción a su estudio “De Baudelaire au surréalisme”, debemos señalar que Las Flores del mal es una de las fuentes vivas del pensamiento poético contemporáneo, y ello a través de dos vías, principalmente. La vía llamada de los artistas, que iría de Baudelaire a Mallarmé, y después a Valéry; y la otra vía, llamada la de los visionarios, que iría de Baudelaire a Rimbaud, y después a todos los demás buscadores de aventuras.