Un grupo de personajes desorientados con comportamientos al margen de la ley, la lógica y la moral. Una condesa casquivana. Un jerarca nazi astuto y seductor. Una fiesta de cumpleaños que se tuerce. Una pirámide azteca. Una carretera que cruza el desierto. Una venganza. Y un jardín donde lo mismo puedes encontrarte al Gato de Cheshire que huir de un furioso Jack Torrance. Son los ingredientes fundamentales de una buena historia. Que si agitamos -no removemos- con idas y venidas en el tiempo, sexo gratuito y violencia bizarra, un inquietante conocimiento de lo que se esconde en el alma humana, una pizca de provocación, ganas de juerga, ironía de la buena y mucha mala leche (cuidado, que puede salpicar), se convierten en "El jardín de los frambuesos rebrotantes”. Una lectura que te marcará.
Pablo Ruiz (Cartagena, 1972). Sin mayores glorias académicas, oficio ni beneficio. Investigador de lo Oculto, lo Espeluznante, lo Fatal y lo Macabro. Upirólogo aficionado. Experto en actualidad coronaria y casas reales. Perito en lunas. Taumaturgo y hermeneuta. Chamán, cuentista patraña, polemista, removedor de conciencias y difusor cultural. Amante del rock&roll, la lectura, el cine clásico, el fútbol y la Semana Santa cartagenera.
Con claros mimbres cinematográficos, El jardín de los frambuesos rebrotantes es su primera y rompedora novela.