La poesía no sólo está hecha de sentimientos y percepciones, sino de cuanto compete al ser. Es decir, también está hecha de intelecto, de observación, de razón y de imaginación. Y muy importante, está hecha de cosas, de las cosas de todo tipo que nos rodean y que son parte de nuestro entorno, el más cercano o el más remoto. Porque las cosas hablan por sí mismas. Concebimos la poesía como un objeto en sí, autónomo e independiente del creador. No como la prolongación de los sentimientos del poeta, sino como un todo construido por él, con entidad y corporalidad propia.
Aurelio Prada García (Ponferrada, 1952)
Empresario, ejerce su actividad en el campo de la docencia y la formación en el mundo de la empresa, tras haber dedicado una parte considerable de su vida a la enseñanza de la lengua española en diferentes estamentos docentes. Su actividad diaria básica se enmarca en la gestión y la orientación empresarial en relación con el conocimiento y el desarrollo de las destrezas individuales profesionales.
Comentarista gastronómico, es autor de varias guías corporativas.