En este primer tomo se hacen, primeramente, unas consideraciones socio-económicas de aquel Albacete, junto con sus personajes, teatros, prensa, las calles con sus comercios y anécdotas, etc. Se adjunta un plano de 1887.
Personajes como B. Conangla, los hermanos Octavio Cuartero, los jóvenes J. Quijada y Abelardo Sánchez, Serrano Alcázar, García Más, Jacobo Serra, Juan Guspy...
Los agentes municipales; referencia al M. de Salamanca; los odiados fielatos y su quema en la sublevación de 1897; el viejo cementerio y el nuevo; las Bandas y sus directores; el alistamiento de los mozos y sus nombres; el hambre de los maestros; Justo Millán y Collado Piña; las numerosas funciones teatrales; los Casinos y el Teatro Vidal; la familia Chicheri y la de los Ochando; Godofredo Vidal; el Frontón y la pelota; nuestro Velódromo, sus pruebas y las Ordenanzas sobre los velocípedos, las carreras Murcia-Albacete y las fotos de los ciclistas de la época de Albacete y Hellín; el escenógrafo Amalio Fernández; el joven presbítero Pedro Cerezo y su asesinato en 1925; La Tienda-Asilo; ligera semblanza de Cándido Martínez Pingarrón El Mancheguito (más extensa, en un apartado, en el Tomo II); el intento de asesinato de José Cuartero y sus repercusiones; Micaela Labastida; Feria de Almansa; la verja de la Diputación; el ilustre general hellinero D. Manuel Cassola; los perros y las Ordenanzas; Teodoro Camino; Mazzantini y su relación con Albacete; las Normas de Circulación; asesinato en Casas de Lázaro; las Escuelas Laicas y su controversia; Isaac Peral y su calle; las columnas urinarias de la ciudad; la corrida del día de San Juan y el ambiente ciudadano; navajazo mortal a un francés; comienzo del cólera en Pozocañada y su lista de fallecidos.
Como también numerosos sucesos y referencias a Hellín, Yeste, Casas de Lázaro, Chinchilla, La Gineta, La Roda, Almansa, Alcaraz, Casas Ibáñez, Pozohondo...
Francisco Gómez García (1950) es profesor de E.G.B. Con anterioridad ha publicado, en esta misma editorial, el libro Bienservida 1793-1910. Conciliaciones, cerrazones y otros aconteceres del XIX, y el presente es el primer volumen, con más de 100 páginas con nuevos contenidos e imágenes con respecto a la primera edición, de los dos que componen Albacete 1890, un exhaustivo compendio fotográfico y documental que deja viva la memoria de Albacete, y su provincia, en visperas del nacimiento del siglo XX en estas tierras manchegas. Un trabajo de suma importancia tanto para el interesado en las anécdotas y en una radiografía de la vida común del Albacete de entonces, como para el lector avezado en nuestro pasado más reciente.
Actualmente, y además de su faceta como pintor, está preparando una novela costumbrista sobre la postguerra y su influencia en los habitantes de la Sierra de Segura.