¿Copyright, Copyleft o Creative Commons?
- By UNO editorial
- One Comment
Cuando publicamos un libro es importante definir las limitaciones en la utilización de sus contenidos por parte de terceros. Esto se hace a través de las licencias.
Las más importantes son dos: copyright y copyleft.
–Copyright: se representa con una C rodeada de un círculo y la leyenda Todos los derechos reservados. Indica que solamente su autor o el dueño de la explotación de sus derechos pueden utilizar, modificar o distribuir su contenido. Si un tercero quiere utilizarlo es imprescindible la autorización expresa del dueño del copyright, que normalmente pide una compensación económica. Existen limitaciones al copyright, como el uso con fines educativos.
–Copyleft: se representa con una C invertida en un círculo. Este tipo de licencia ofrece la posibilidad de usar, copiar o redistribuir una obra y sus versiones derivadas simplemente reconociendo su autoría, sin necesidad de solicitar autorización.
Creative Commons es una licencia creada a partir del Copyleft, y se identifica con el símbolo CC dentro de un círculo.
Basa su filosofía en la distribución gratuita de productos digitales pero permite incorporar diferentes limitaciones para su uso:
–Reconocimiento: permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la finalidad comercial, así como la creación y distribución de obras derivadas sin ninguna restricción.
–Reconocimiento, NoComercial, CompartirIgual: No se permite el uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, cuya distribución debe hacerse con una licencia igual a la que regula la obra original.
–Reconocimiento, CompartirIgual: Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, cuya distribución debe hacerse con una licencia igual a la que regula la obra original.
–Reconocimiento, NoComercial: Permite la generación de obras derivadas sin uso comercial de la obra original.
–Reconocimiento, NoComercial, SinObraDerivada: No se permite el uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
–Reconocimiento, SinObraDerivada: Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
NO TE APUNTES A ESTA NEWSLETTER
Se dicen palabrotas (como Gestapo).
Sale gente sospechosa: panaderos astutos, poetas bajitos, niños publicistas, Bette Davis.
Hay clientes que discuten con nosotros.
Se producen encuentros imposibles, vergonzosas confesiones de editores en la penúltima copa de la noche, elogios de la vanidad.
Y no, no vamos a revelarte el secreto para vender miles de libros, ni tampoco la fórmula del elixir de la eterna juventud.
Eso lo tienes al alcance de la mano en cualquier otra newsletter.
Nosotros vamos a enviarte emails contándote cómo funciona realmente esto de PUBLICAR Y AUTOEDITAR UN LIBRO.
Si te interesa, tienes los detalles abajo.
Y si no, tan amigos.
Ir al siguiente post: ¿Qué precio le pongo
a mi libro en papel?
diciembre 10, 2020
Gracias a este tipo de contenido a todos nos quedarán mucho más claras las ventajas y desventajas de este tipo de licencias. Muchas gracias por tu trabajo y por compartirlo, será de gran interés para todos.