Consigue presencia en blogs, foros, comunidades
- By UNO editorial
- No Comments
Otro ámbito importante son los blogs, los foros, en definitiva las comunidades específicas ya creadas alrededor de un género, afición, condición, etc. Por ejemplo, un blog dedicado a reseñar libros de ciencia-ficción; o un foro de celíacos; o un grupo de Facebook de amantes de los coches antiguos…
En todos los casos tienes que tener en cuenta la relevancia, basándote en los siguientes parámetros:
-El ranking en Google. Si pones por ejemplo “blog ciencia-ficción”, lo normal es que los primeros que aparezcan sean los más relevantes.
-Número de usuarios (si está visible).
-Cadencia de actualización (en el caso de un blog). Si ves que no tiene dos/tres actualizaciones a la semana, ponte en guardia.
-Comentarios: un buen blog, con muchos seguidores, suele tener una gran cantidad de comentarios.
-Número de veces que se comparten los posts.
-Número de mensajes (en el caso de un foro) y fechas de los últimos (lo normal es un foro es que haya mensajes nuevos todos los días).
Aquí se aplican las mismas reglas de siempre: pregunta a los gestores del sitio, antes de enviar libro o nota de prensa, si están interesados; trata de convencerles brevemente de que tu libro le interesa a su comunidad; no te muestres demasiado demandante ni seas pesado.
Cuidado con los agregadores
Últimamente proliferan cuentas de Facebook y Twitter con nombres genéricos como “Promoción de libros”, etc., que cuentan con muchos seguidores y venden servicios de promoción, que suelen consistir en uno (o varios) tweet o posts en sus cuentas o grupos de Facebook. Antes de plantearte contratar sus servicios tienes que tener claro:
-El tipo de comunidades que tienen (la cantidad no lo es todo): edad, preferencias, etc.
-Cómo la han construido. Si está hecha a base de sorteos, por ejemplo, es cuestionable el interés genuino de sus usuarios por conseguir información sobre nuevos títulos.
-Si venden la promoción… es porque no discriminan lo que están promocionando, es decir, no ofrecen contenidos valiosos a sus usuarios, lo cual provocará que éstos les presten poca o ninguna atención…
-Piensa en la propia atención que tú mismo prestas a recomendaciones aleatorias en Facebook y Twitter.
Ir al siguiente post: Cómo organizar
la presentación de tu libro
Deja un comentario